La organización de la V JUSTA POÉTICA comunica que una vez celebrada la última el último acto de esta edición, con la declamación de las obras finalistas, damos a conocer SENTENCIA FINAL del JURADO, que es la siguiente:
EL PRIMER PREMIO, la obra titulada “SANJUANADA DEL VENERABLE” con el seudónimo ‘SANJUANERO’ que corresponde Don José M. Simón Domingo, de Loscos (Teruel).
SEGUNDO PREMIO, la obra titulada “HISTORIA Y PREHISTORIA DE UNA FUENTE” con seudónimo ‘EMERGENTE’ que corresponde a Don Juan Pablo Herrando Borge, de Ripollet (Barcelona).
TERCER PREMIO, la obra titulada “ENCUENTRO EN LOSCOS” con seudónimo ‘ ALBERO’ que corresponde a Doña Alicia Puértolas Espallargas, de Alcorisa (Teruel).
Tanto el JURADO como la ORGANIZACIÓN felicitan a los ganadores y a los finalistas, así como a todos los participantes por este último acto de la V JUSTA POÉTICA, que tuvo lugar en la iglesia parroquial de Loscos, abarrotada de público, la noche del 30 de marzo, tanto a los que tuvieron la suerte de presenciarla, como a los autores participantes.
Como se había anunciado, esta era una EDICIÓN TUROLENSE, dirigida expresamente a autores nacidos o residentes en dicha provincia, a los relacionados con Loscos, además de a los socios de TRASSIERRA; por lo que la cantidad de trabajos recibidos ha sido menor que en años anteriores, pues el ámbito también era bastante más reducido y quizá también menos prolífico. Sin embargo tenemos que manifestar nuestra alegría ya que la calidad de los finalistas y la puesta en escena de las obras por parte de sus autores ante el público, y que no ha desmerecido para nada, lo cual nos colma de satisfacción.
Esta edición ha sido cómo un prototipo de algunos cambios y pruebas en algunos actos, aunque en el fondo no varía el espíritu de la misma. Una vez comprobada su buena disposición, esperamos recuperar el ÁMBITO INTERNACIONAL en la próxima convocatoria.
Los CAMBIOS más importantes han sido el adelanto de la DECLAMACIÓN POÉTICA (el concurso) en la iglesia de San Andrés, que se celebró al final de la tarde (19:30) para dar respuesta a las muchas peticiones habidas anteriormente, pues con el horario anterior se prolongaba hasta altas horas, no haciendo viable la asistencia a mucho personal, sobre todo mayor y más joven.
Otra novedad ha sido la presencia de una COFRADÍA INVITADA, que hizo sonar su percusión a la hora de la PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS donde todo el pueblo se queda en penumbra, solo iluminado por la luz de las luminarias que porta el público, que acompañada del sonido de los tambores, hacían de la noche un escenario imponente. En este apartado hay que agradecer a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y de María Magdalena, de Moyuela (Zaragoza), (ver su web) su buen hacer y disposición en todo momento para participar.
Y la otra gran novedad fue la GRAN CENA DE ÉPOCA, con la EXALTACIÓN DEL ADOBO, que se llevó a cabo a partir de las 22.30, y donde se invitó a una ración de nuestro producto exaltado a todo aquel personaje que acudió caracterizado de época y finalizando con una animada verbena.
Durante los días previos, y gracias a la implicación de todo el pueblo, se había decorado las casas y calles, con ornamentos de todo tipo, dándole al pueblo un aspecto muy especial.
El programa de la jornada comenzó a primera hora de la tarde con la llamada ruidosa con bombos, tambores, pasacalles y desfile hasta el ESPACIO SIGLO DE ORO.
Allí tuvo lugar EL PREGÓN de la fiesta a cargo de Manuel Andreu, que hizo las veces de JURADO MAYOR.
La tarde contó con otras actividades, que se desarrollaron una tras otra: Teatro, con la actuación del grupo los Visitantes de la casa de la tia Ramona. Los dulzaineros y farsa de EL POYO del CID. Canto coral, con la actuación de Loscorum Vox. La parodia, con los residentes de la TABERNA DEL MORAL y la destacadísima actuación de LOS JUGLARES DE LOSCOS.
Además de juegos tradicionales y bailes de época, que hicieron las delicias de todo el público presente, disfrutando de una jornada llena de luz, pasión, poesía, sonidos y buenas viandas.
Desde estas páginas, agradecer a todo el pueblo de Loscos, que junto al Ayuntamiento, la Comisión de Fiestas, Asociación de Mujeres Santa Agueda, Escuela de adultos, el coro de Loscos, etc, etc, y todos los participantes y voluntarios; que liderados por la ASOCIACIÓN CULTURAL TRASSIERRA, consiguen cada año superar retos impensables. Esperamos seguir contando con la colaboración e implicación diriecta de todos para seguir haciendo de Loscos, nuestro pueblo, un lugar digno de mención, en toidos los aspectos.