DINEROS PARA LA CARRETERA

El plan extraordinario de red viaria permitirá mejorar cinco carreteras

La DPT invertirá más de 1 millón de euros de sus recursos propios

E. R. / Teruel
El pleno de la Diputación de Teruel aprobó por unanimidad un Plan Extraordinario de mejora de la Red Viaria Local que permitirá intervenir en cinco carreteras de ámbito provincial, con una inversión de 1.060.000 euros de recursos propios de la institución.

Inocencio Martínez (PAR), presidente de la DPT, precisó que se acometerán “sobre todo actuaciones de refuerzo del firme para asfaltar y dejar perfectamente acondicionadas las calzadas”.

La inversión se distribuirá entre las carreteras

TE-V-8215 de Alcorisa a Berge y Molinos (230.000 euros);
TE-V-8101 a Dos Torres de Mercader y Cuevas de Cañart (230.000 euros);
Pista de Loscos al límite de la provincia de Zaragoza (200.000 euros);
Entrada a Torrijo del Campo (170.000 euros);
Pista de Fortanete a Valdelinares (230.000 euros).

Además de estas actuaciones, que estarán realizadas antes de fin de año, Martínez indicó que el Parque de Maquinaria está realizando un “tremendo esfuerzo” para atender, con sus medios propios y tres equipos contratados, las numerosas peticiones de eliminación de baches que realizan los municipios. “En invierno se nos reclama que echemos más sal cuando hay nieve o hielo, y en primavera tenemos que reparar los baches que se producen por la sal”, explicó Martínez.

Fondo de Inversiones
El pleno aprobó, también por unanimidad, las siete actuaciones a realizar con la partida de 1,5 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel de 2009 que gestiona la DPT.

Se trata de obras de mejora en la carretera TE-V-8401 a La Cerollera (230.000 euros);
pista de Villar del Cobo a Tramacastilla, tercera fase (200.000 euros);
TE-V-9121 de entrada a El Vallecillo, cuarta fase (230.000 euros);
TE-V-1521 de Ferreruela a Cucalón, última fase (230.000);
TE-V-8021, de Cabra de Mora a El Castellar (230.000);
carretera de Alba a Almohaja y Peracense (180.000);
y TE-V-3303 de Cretas a Lledó, segunda fase (200.000).

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *