XII Justa Poética. Anuncio

Llega otra edición de la JUSTA POÉTICA, que va a ser la DUODÉCIMA, aplazada que estaba desde 2020. Será el 16 de abril de 2022. Pronto más información (http://justapoetica.loscos.info)

La Justa Poética de Loscos es un acto cultural con una trayectoria corta, pero muy fructífera, que además de ahondar en nuestras raíces, proyecta una imagen muy positiva AL MUNDO de nuestro pueblo y sus gentes, es un referente de prestigio; pero, sobre todo, una expresión de nuestra tradición, una más, que hemos cimentado en la figura de nuestro VENERABLE.
Pero es que, además, hemos podido congregar en Loscos a grandes poetas, hemos unido a mucha gente que no se conocía previamente, al reunirlos aquí, en Loscos, entorno a una historia y una manifestación cultural, con el Venerable y nuestro pueblo de testigos…

Son cosas que quizá puedan parecer minúsculas e imperceptibles para la vida real, pero que dan sentido a todo lo demás, y a una forma de entender la vida sin la cual todo sería vacuo, reduciéndonos al mero transitar por la vida sin la más mínima preocupación intelectual. Somos conscientes de su ‘relativa trascendencia’, pero para nosotros es muy importante.

Cuando en 2010 la Asociación organizó la primera (segunda) edición de la Justa Poética pretendía principalmente rendir homenaje a Fray Domingo Anadón, El Venerable Anadón, potenciar su figura y dar a conocer su legado de humildad y generosidad que sus coetáneos nos hicieron llegar con la Justa que le dedicaron. Por ello recreamos aquella que se celebró en su Honor el 28 de diciembre de 1606 en la ciudad de Valencia para que “se dijesen las maravillosas grandezas del bendito Limosnero”. También que las calles de Loscos se llenaran de vecinos y forasteros durante los días de Semana Santa. Pero era, además, la gran oportunidad para dar a conocer Loscos y su dinamismo, su patrimonio cultural e histórico-artístico, su historia o sus atractivos naturales. Y quien sabe si no puede ser la base de algún proyecto con más enjundia.

En esta iniciativa comprometimos al Ayuntamiento y a otros grupos y asociaciones, pero sobre todo a los vecinos que, caracterizados para la ocasión, revivíamos una historia pasada pero que forma parte muy importante del acervo losquino y con ello hemos obtenido un reconocimiento en el ámbito literario nacional.

La Justa es una de las muchas recreaciones y fiestas históricas que se han extendido de tal forma que comienzan a suponer una oportunidad y una atracción más para los destinos del llamado turismo cultural, ya que permite el desarrollo de actividades y difusión del patrimonio además de ser muy útil para activar la economía local y en lo posible fijar y asentar la población.

RECREACIONES HISTÓRICAS DE ARAGÓN.

La JUSTA puede representar un punto de partida para mayores aspiraciones y para dar a conocer Loscos en los ambientes culturales, literarios, turísticos y recreacionistas, así como formar parte de un proyecto que vaya mucho más allá de lo local.

También sabemos de nuestra modestia -en comparación con otros lugares o eventos- pero no por ello va a ser menos importante, tanto cultual como socialmente. No obstante todo ello, nosotros seguiremos con este proyecto que proporciona a Loscos un perfil muy diferente a cualquier otro, pues dentro de esas recreaciones históricas y casi a nivel nacional, nuestra JUSTA es única y debemos esmerarnos en recrear fielmente el hecho y la época que para eso lo hemos elegido.

La Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón ha desarrollado un nuevo producto vinculado a estas recreaciones históricas como principal motor de atracción y promoción turística. Para ello encargó un estudio a la Universidad Europea Miguel de Cervantes – bajo la dirección de Pilar Cabezas, Profesora del Departamento de Ciencias Sociales- sobre eventos y recreaciones históricas que tiene lugar en Aragón y en el que hemos participado desde Loscos activamente.

Este estudio fue presentado por la directora general de Turismo a finales de septiembre de 2017 y con las conclusiones obtenidas se ha editado un folleto promocional para llevarlo a ferias y demás actos de promoción.

También se ha hecho una página web (http://recreacioneshistoricasaragon.com/project/justa-poetica-en-honor-del-venerable-fray-domingo-anadon-loscos/ ,en la que ya está nuestra JUSTA) donde figurarán más detallados todos los eventos de este tipo y un mapa-calendario que refleja las manifestaciones históricas recopiladas en Aragón.

Esperamos contar el apoyo de todos, más si cabe, y que nos hagamos de esta fiesta nuestro propio proyecto, colaborabdo, participando e implicando a amigos y convecinos y que todo este esfuerzo sea ya una auténtica realidad.

COMISION DE FIESTAS 2022.

PRESENTACION COMISION DE FIESTAS 2022.

Al habla con: La COMISIÓN DE FIESTAS 2022.

Aunque la incertidumbre que genera la pandemia COVID-19 sigue marcando el ritmo de todo, el grupo de personas que forman la Comisión de fiestas continua con su labor, por si en el futuro fuera posible organizar algún acto de su competencia.

Según las últimas informaciones parece que la situación tiende a “normalizarse”, siempre dentro de la excepción; por ello, aunque se van a programar actos, siempre estaremos a lo que cada momento sea lo legalmente establecido o determinen las autoridades.

Hacemos un breve repaso de lo que ha sido esta atípica campaña de una comisión de fiestas, la cual ya venía con el hándicap heredado de la campaña anterior, arrastrando ese déficit, pero que debido a no poder organizar actos festivos y con los recursos obtenidos gracias a las loterías y a aquellas primeras actividades de 2019, se ha podido recobrar el nivel normal…

COMISIÓN DE FIESTAS 2020

Comenzamos por recordar la comisión 2020, que estuvo formada por: Irene Martín, Luis Alberto Gendive, María José Monfort, Ainoa Nieto-Sandoval Roche, Chema Domingo, Elena Sierra, Hortensia Soguero, Jesús Rabadán, Jorge Gómez, Jorge Palacián, José Manuel Lanaspa, Laura Romeo, Luz Balbera, María José Rabadán, María Lázaro, Marta Redrado, Miguel Bailo, Pili Anadón, Tomas Romeo, Vera Balbera y Agustín Biarge.

COMISIÓN DE FIESTAS 2021

Debido a la no organización de actos festivos, -solo se entregaron las placas a los mayores-, y la lotería de Navidad, que tocó el reintegro; la mayoría de los miembros repitieron: La comisión 2021 estuvo formada por: José Manuel Lanaspa, Irene Martín, Hortensia Soguero, Luis Alberto Gendive, María José Monfort, Ainoa Nieto-Sandoval, Chema Domingo, Jesús Rabadán, Cristina Royo, Javier González, Jorge Palacián, María José Rabadán, Miguel Bailo, Pili Anadón, Tomas Romeo, Agustín Biarge, Álvaro Simón, Jesús Roche y Víctor Lázaro.

COMISIÓN DE FIESTAS 2022

Y así llegamos a estas fechas de 2021, con la vista puesta en el verano de 2022, y con el panorama un tanto mejorado, aunque aún no del todo despejado y por ello seguimos a la espera de acontecimientos.

En caso de que sea posible, empezaremos con HALLOWEEN, así que estad atentos a las redes sociales para saber cómo continuará…

En la comisión 2022 continúan la mayoría del año pasado y está formada por: Irene Martín, Luis Alberto Gendive, María José Monfort, Ainoa Nieto-Sandoval, Chema Domingo, Jesús Rabadán, Cristina Royo, Javier González, Jorge Palacián, José Manuel Lanaspa, Antonio Gendive, María José Rabadán, Miguel Bailo, Pili Anadón, Tomas Romeo, Agustín Biarge, Álvaro Simón, Jesús Roche y Víctor Lázaro. Una buena mezcla de sabiduría joven e imaginación madura, o al revés.

LOTERÍA DE NAVIDAD 2021

Lo que ya está en marcha es la LOTERIA DE NAVIDAD que ya podéis adquirir y también contribuir a distribuirla, haciéndoos cargo de algunos tacos, ya que una buena distribución será una buena repartición de los premios, que llegarán. Este año en la Lotería de Navidad colaboran de nuevo el Mesón el Cazador y Mémora, a los que desde aquí les agradecemos su disposición.

El NUMERO a jugar es el 58.957, el cual tiene una particularidad. Se juegan 5 euros y se aporta un donativo de 1.

RENOVACIÓN DE LA CARTELERÍA DE LA “RUTA DEL RIO NOGUETA”

reposición nuevos carteles

Reposición nuevos carteles. Foto AGP

La ruta del rio Nogueta es un proyecto que trata de la divulgación y protección del Patrimonio Natural y la potenciación del turismo cultural y natural para el desarrollo sostenible de los pueblos que la componen. Por ello, en el año 2005, desde el ayuntamiento de Loscos y la Comarca del Jiloca se estimó necesaria la realización de unas rutas didácticas en el entorno natural de Loscos, que finalmente se denominó Ruta Natural del Río Nogueta.

Su diseño y elaboración se confiaron al equipo de interpretación de la empresa Paleoymás, que llevó a cabo su desarrollo para lo que se construyeron en instalaron diferentes paneles, mesas, atriles interpretativos, así como flechas direccionales y mojones. Además de la creación de imagen corporativa (logo), selección de puntos e hilo conductor temático de la ruta, etc.

Después de estos 15 años, aquella cartelería descriptiva de la ruta prácticamente había desparecido, por lo que el ayuntamiento, con sus propios medios, ha decidido la renovación de los mismos. La empresa Paleoymás ha vuelto a construir e imprimir nuevos carteles, esta vez con materiales más duraderos.

REPOSICIÓN DE ATRILES Y MESAS (CARTELES)

El material de los paneles es el siguiente:

Pata: acero corten resistente a la intemperie. Se crea una pátina oxidada pero el óxido no avanza hacia el interior por lo que debería de durar mucho tiempo. Es utilizado en arquitectura y en esculturas para colocar al exterior.

Tablero: Es un tablero compacto HPL de 13 mm impreso y protegido por una capa de resina transparente mate de gran durabilidad.

Tornillería y fijaciones antivandálicas de acero inoxidable

Nuevos carteles. Foto Paleoymás

Nuevos carteles. Foto Paleoymás

El Acero Corten es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas. Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura.

En la oxidación superficial del acero corten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo protección al acero como la protección galvánica o el pintado.

Nuevos carteles. Foto AGP

Nuevos carteles. Foto AGP

El rediseño sigue la nueva normativa, tomando como base el manual de Senderos Turísticos de Aragón, aplicando los colores, recursos y tipografías vigentes.  Generando así una imagen gráfica más actual, siempre con el objetivo de aportar la máxima información relevante del entorno de una manera sencilla y atractiva. Este trabajo sirve para poner en valor los hitos más importantes de la geología y su papel en el modelado del paisaje de la zona, y de su vegetación autóctona ampliando los conocimientos de los visitantes sobre el significado del entorno actual y también del mundo que existió hace millones de años.

Desde el ayuntamiento a través de “LOSCOS TURISMO” se procederá a su divulgación y potenciación, entre todos los públicos, pero sobre todo en ámbitos educacionales, ya que su contenido es muy apropiado para la comprensión de nuestra tierra. Aquí solo nos queda pediros a todos que pongáis vuestro granito para conseguirlo.

AGRADECIMIENTOS

A la empresa PALEOYMAS, autora de la Ruta Geológica del Rio Nogueta, y por el material aportado.

https://www.paleoymas.com/reposicion-de-carteleria-en-la-ruta-geologica-del-rio-nogueta-en-loscos-teruel/