Como pasa el tiempo. Como lo nota nuestro blog, donde las actualizaciones se espacian cada vez más y no es por falta de noticias, no; es quizá la falta de alientos o la pereza que se apodera hasta de los más pintureros. Asi que ahora toca recorrer esas fechas y esos actos que se han ido desarrollando, aunque nada más sea por dejar constancia de que, aunque aquí no se refleje, las actividades de la asociación no han parado en ningún momento.
Y todo esto gracias a todos los socios que abonan sus cuotas para que esto sea una realidad. Y al trabajo de la Junta, la colaboración del Ayuntamiento a través de los Monitores del Campus de Verano, el trabajo del Punto de Información Turístico (PIT) y la de esos voluntarios que -con mucho esfuerzo y dedicación- conseguimos llegar a todos los losquinos, aunque no sean socios. Por eso queremos ser reiterativos, y volver a pedir vuestra colaboración, participación e implicación. Os animamos a todos vosotros a que apoyéis y echéis una mano en la organización, realización de estas actividades y cualquier otro acto que la Asociación realice. Una mano siempre es bien recibida. Y más cuando son casi siempre los mismos los que sobre sus espaldas llevan todo el peso de la Semana Cultural y resto de actividades y las fuerzas flaquean a veces. Y a los NO SOCIOS, recordarles, (nosotros también lo hacemos en todos los actos), que con su aportación y participación aún podemos hacer muchas cosas más.
Este año volvimos a preparar animación, diversión y entretenimiento para los más pequeños y mayores. Un amplio programa cultural con exposiciones, excursiones, concursos de gastronomía… y deportivo con andadas, natación, ping-pong o yincanas. Y otros actos para conmemorar los 25 años de nuestra revista cultural Oriche.
A continuación relatamos los actos más destacables desde el día 6 hasta el día 23 de agosto que finalizó esta Semana –que como mínimo es de 15 días-. Aunque desde el día 12 viernes hasta el 17 miércoles hay siempre un paréntesis porque están las fiestas patronales en honor de San Roque. Actos y actividades organizados por una Comisión de diez.
EXPOSICIÓN “25 AÑOS DE ORICHE”.
La exposición constaba de todos aquellos cuadros donados por los autores que habían participado en las distintas exposiciones realizadas lo largo de 25 Semanas Culturales y otros objetos que han sido donados por otras personas. Además fueron expuestos distintas manualidades que varios autores nos han ido regalando por su participación en las 13 ediciones de la Feria de San Andrés. Se pudo observar también varios cuadros realizados por Pedro Alonso en tinta china de colores y que representaban los monumentos principales de Loscos.
Pero sobre destacaba la exhibición de todos los números de la Revista Oriche (del 0 al 89) así como de los 7 lujosos volúmenes que los encuadernan.
La Inauguración de la Exposición tuvo lugar el jueves 11 en los locales de la Asociación. Al acto –muy concurrido- acudieron a parte de los miembros de la Junta Directiva actual, y varios socios partícipes de aquel Oriche inicial.
A continuación el Presidente de la Asociación animó a los presentes a expresar lo que para ellos –porque sin su apoyo esto no sería posible- significa Oriche y como lo viven cuando la reciben, aunque sin mucho acierto. Para terminar expresó agradecimiento para todos aquellos que han hecho y hacen posible este proyecto, felicitaciones por todo lo que se ha conseguido y para terminar con un deseo “alcanzar los 100 números y volver de nuevo aquí a celebrarlo” El acto finalizó con un pequeño ágape.
ASAMBLEA GENERAL (y la falta de asistencia). Tuvo lugar el sábado día 20. La Asamblea es muy importante. Y sin embargo, y como de costumbre, se caracteriza por la falta de asistencia. ¿Por qué no se acude? ¿Se confía “ciegamente” en la Junta? ¿Tan bien lo estamos haciendo? Gracias. Pero no es así como debería ser. La misma crónica repetida en los últimos años.
CENA DE LA ASOCIACIÓN. Volvimos de nuevo a celebrarla en el Mesón del Cazador. Loli y Juan volvieron a sorprendernos con un estupendo menú que agradó a los más de 70 comensales allí reunidos. Durante la Cena tuvo lugar la entrega a Antonio Pardo de la Placa de Reconocimiento por parte de la Asociación por su trabajo con la Asociación y el pueblo.
Para finalizar – en una muy buena armonía- volvimos a manifestar nuestra identidad de asociados y brindamos por la Asociación, por nuestro pueblo Loscos y por todos los presentes.
TORNEOS DE PING-PONG, NATACIÓN, AJEDREZ y YINCANAS. Los Torneos deportivos de ping-pong, natación y ajedrez son actividades que generan gran expectación entre los niños y jóvenes. Cada año más participantes. Este año 38 participantes en ping-pong, más de 20 en natación y 10 en ajedrez.
Las yincanas son sin duda una de las actividades que más gusta a los niños y jóvenes y este año volvimos a realizar varias yincanas.
Volvió a destacar este año la Espartana. Combinación de pruebas físico-deportivas muy exigentes. Mucha participación (infantiles-juveniles-adultos) pero sobre todo gran ambiente de espectadores. Estas actividades fueron realizadas por los monitores del Campus de Verano.
NOCHE DE LAS ESTRELLAS, CENA PICNIC EN LAS BARBACOAS Y CINE AL AIRE LIBRE. El miércoles 10 tuvo lugar la cena picnic en el Pabellón de San Roque. A la vez dentro del Pabellón los niños disfrutan de juegos y una buena película. La velada concluyó con la salida hasta el Peirón del Milenio a contemplar la caída de estrellas.
ANDADAS. Este año volvimos a programar diversas andadas. Como en años anteriores repetimos la Nocturna, la de la Virgen del Carrascal y la del Cabezo de la Virgen de Herrera. La andada a Piedrahita se suspendió al coincidir con la participación de los chicos de Loscos en el torneo de futbol sala en Moneva.
VI Andada Nocturna. También Llamada “MISTERIOSA” porque los andarines no conocen el lugar de destino. Vuelta derecha-izquierda por el Pocino, Carranogueras, Sisones y las Viñas para terminar en el pabellón de San Roque, Por el camino, relatos de historias de miedo. Al llegar unos refrescos, unas galletas y moscatel –invitación de Loli- animaron la noche.
X Andada al Cabezo de la Virgen de Herrera. Tuvo lugar el sábado 20, por décimo año. Andarines y bicicleteros, veteranos y nobeles, cubren este bonito y a veces duro trayecto de unos 15 km. que enlaza con la tradición religiosa que al Santuario hacían los vecinos de Loscos en romería el día 10 de septiembre.
Y tras la foto de rigor, estupendo almuerzo de huevos y, jamón, chorizo.
IV MARATÓN CUENTACUENTOS. Tuvo lugar el día 18 miércoles por la noche en el Frontón, al aire libre. Una actividad ya consolida e imprescindible en el verano de Loscos. En una noche cálida y estrellada y ante un público entregado (más de 60 asistente) con voluntarios y artistas de todas las edades, con teatralizaciones y relatos de cuentos antiguos y nuevos. Algunos de esos tradicionales actualizados y puestos en escena por un grupo de “actores de primera” que hizo las delicias de todos los asistentes y que hace que tiempo se pase volando. Seguiremos y potenciaremos esta actividad, a la que convocamos ya a todos para el año que viene, para que vayáis preparando vuestra actuación.
CONCURSO DE TAPAS Y REPOSTERÍA. El viernes 19 en el Frontón, como en años anteriores, este concurso superconsolidado, volvió a congregar a numerosos participantes en ambas modalidades. Unos “profesionales” que con interés y esmero buscan el triunfo. Por eso cada año se lo ponen más difícil al Jurado. Al final, todos los platos presentados son degustados por todos los participantes y posteriormente (si queda algo) por el público asistente.
VISITA AL MUSEO DE SANTA CRUZ. El día 23 de agosto, habíamos concertado nueva visita al museo de los mares paleozoicos, en Santa Cruz de Nogueras. A dicha visita se invitó a a todos los que quisieran acudir, aunque para los socios el coste de la entrada fue gratuito.
De nuevo fue una de las actividades que más personal concitó, ya que fueron más de 60 personas, las que nos acercamos hasta Santa Cruz. Allí fuimos recibidos por Zarela Herrera, que se mostró encantada de vernos de nuevo, ya que hacía cuatro años que no acudíamos en grupo. No ilustró sobre el contenido del museo con objetos de la nueva exposición CORALES DE TIEMPOS REMOTOS. Asociaciones fósiles de corales que son frecuentes en las rocas del Paleozoico medio. Todas esas rocas representan los restos de un antiguo fondo marino, poco profundo, que bordeaba al gigantesco continente de Gondwana. Esta exposición es una muestra elegida de los corales que proliferaron en aquellos mares, que ayuda a comprender la multitud de soluciones que encontraron para sobrevivir en condiciones ambientales muy diversas. De esta exposición forma parte una pieza donada por Peter Carls a la A.C. Trassierra y que ha sido cedida al museo para su custodia y exhibición. Se trata de una roca que contiene tres ejemplares de coral fósil pleurodictyum problematicum, que son corales con gusano en tubo.
Durante la visita pudimos ver un documental alusivo al tema, mientras los más pequeños se iniciaron en la paleontología en un pequeño taller donde pudieron trabajar con plantillas sobre fósiles. Luego, los más atrevidos hicieron una salida al campo para recibir in situ las informaciones sobre el terreno.
CLAUSURA. Por último se llevó a cabo por parte del Presidente la Clausura de la XXVI Semana Cultural. Se recordó que todo esto ha sido posible gracias a las cuotas de los socios. Agradecimiento para los miembros de la Junta que invierten horas y días de vacaciones para que todo lo programado salga bien. Para todos los participantes en actos y actividades y colaboradores voluntarios. Especialmente a los monitores de la Escuela de Verano (Alberto, Raquel e Irene) y a Mª Jesús (PIT).
Se recalcó que todos los campeonatos o concursos son gratuitos y de libre participación (socios y no socios). Se animó a los socios a participar y colaborar y a los no socios –pero que participan- a que se asocien para que entre otras muchas más actividades podamos seguir disfrutando de una nueva Semana Cultural.
Nos vemos en la XXVII semana cultural.