ORICHE

ORICHE, la revista de Loscos

 Ahora también se puede acceder a la versión ONLINE, http://oriche.loscos.info

Es el órgano de expresión de la Asociación cultural TRASSIERRA de LOSCOS-TERUEL. Es “La revista de cultura popular e informativa de Loscos”. Hemos alcanzado el número 100.

Su número CERO vio la luz en abril de 1991 y su periodicidad inicial fue trimestral hasta 2006. En la actualidad es cuatrimestral, con ediciones en Febrero, Junio y Octubre. Aunque ha habido algunos momentos de baja intensidad editorial, no ha faltado ni una sola vez desde entonces -1991- a su cita con sus lectores. Es cierto que la presentación no es la de una publicación al estilo, pero lo que importa es el contenido y ahí es donde se intenta mantener y mejorar cada número.

Se envía por correo a todos los socios gratuitamente y además se distribuye entre las más diversas entidades relacionadas con la cultura y como intercambio con otras asociaciones con las que se mantienen lazos y actividades comunes.

La revista, como todos la conocen en el pueblo, se ha constituido como algo vivo, necesario y casi imprescindible dentro de la sociedad losquina y es como el vínculo de todos los socios y losquinos. En ella se ven reflejados trabajos de gentes nacidas en el pueblo y otras relacionadas con él o la Asociación. Trata temas casi exclusivamente locales y comarcales, pues es un campo suficientemente amplio y para temas generales ya hay suficientes publicaciones.

Su contenido habitual se puede dividir en dos partes: Una es donde publican trabajos de autores diversos que tratan temas de etnográfica local, temas históricos, documentales etc., y la otra dedicada a la actualidad de la asociación, local y comarcal, donde se ven reflejados los actos que suceden en nuestro pueblo o vecinos.

La responsabilidad de la edición está a cargo de un Consejo de Redacción que lo constituyen algunos miembros de la Asociación y con un coordinador general que hace las veces de dirección, maquetación, y demás temas relacionados con la edición y distribución.

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN ORICHE.

La Revista Oriche, pretende dar cobertura a cualquier trabajo referente a cualquier tema de las Ciencias o de las Humanidades, que tenga como ámbito Loscos y la zona denominada “Cuenca Alta del río Aguas Vivas”, o personajes relacionados con ellos, ajustándose a las siguientes normas:

1º.- Los trabajos deberán estar escritos en castellano.
2º.- Irán escritos a máquina, definitiva y correctamente redactados. Si fuera posible además, se incluirá en soporte informático.
3º.- No estará limitada su extensión, aunque debido a ella y a las características de la revista, el autor preverá su publicación por partes.
4º.- Los dibujos, fotos, figuras, notas, etc, deberán ir numeradas correlativamente para ser intercaladas en el texto, indicando el lugar exacto donde deben incluirse.
5º.- Deberá incluir la bibliografía utilizada o recomendada por el autor o autores, en hoja aparte.

Aquellos trabajos que traten asuntos relacionados con la Historia, tanto del pueblo como personajes, deben de citar una serie de fuentes que le den una certificación real y una bibliografía de referencia de todo lo que se afirme, así como aquellas otras fuentes documentales que se crean necesarias.

ANÓNIMOS

Para poder publicar cualquier trabajo o carta -independientemente del tema tratado- inexcusablemente deberá estar firmada por su autor, con nombre y apellidos y con DNI; aunque si su deseo es permanecer en el anonimato, incluirá el Seudónimo correspondiente.

En Oriche no podrán tener cabida aquellos temas o trabajos que vayan contra la dignidad de las personas o de las instituciones, o puedan servir para fomentar divisiones o enfrentamientos. No obstante la Junta Directiva estimará, puntualmente cada caso y obrará en consecuencia.
La asociación cultural, no se identifica, necesariamente, con las opiniones de los trabajos firmados.

Como otras actividades importantes de la asociación, cuenta con su página web y subdominio específico donde se recogen todas sus particularidades y últimamente se puede leer online, gracias a los avances tecnológicos: http://oriche.loscos.info

 

Comentarios cerrados.